Segun este economista ni los presidentes del mismo banco sabian que estaba pasando, creo que esta situacion parte de una negligencia absoluta por parte de ellos, ya que yo no invertiria sin antes hacer una evaluacion amplia de todos los posibles escenarios futuros de mi decision, ya que siempre se toman decisiones en escenarios de incertidumbre pero a menor informacion mayor es el riesgo, creo que se sobreestimo la confianza en lo que se podria decir el "buen olfato en negocios" de las cabeceras del sistema financiero estadounidense, sin tener en cuenta la opinion de expertos, hoy en dia con la amplitud de profesiones especificas en el area, me parece absurdo que no haya habido algun profesional capacitado para "verse venir la situacion", ya que sin considerarme experta sabemos que los indices de solvencia economica son basicos para un préstamo, ya que si no tenemos con que debolver ese préstamo, no lo vamos a devolver (sumado a que por ejemplo la ley argentina dice que las deudas son exigibles siempre y cuando no se afecte a la persona en sus necesidades basicas) y por lo que entendí estos ninjas no tenían ni la mas minima posibilidad (ya sea de querer o de poder) de devolver estos prestamos, un análisis a corto plazo devengaría en lo que se estableció un aumento de los intereses de préstamo entre bancos, pero un análisis a largo plazo determinaría que si no se devuelve el dinero, en algun momento este se va a acabar, ya que el dinero no es un recurso ilimitado, lo que traería una crisis de escasez de dinero, con la cual la solución mas fácil que siempre los gobiernos a través de la historia han optado es recurrir a prestamos en el fondo monetario internacional con prestamos a tasas totalmente millonarias, o bien un recurso mas interno que en la argentina se conoce como casa de la moneda con ordenes para acuñar moneda, cada vez que al gobierno lo diga.... Y todo esto que lleva, a una desvalorización del dinero, a un mayor endeudamiento sin tener recursos para pagarlo y todo esto lleva a una palabra que los argentinos ya la tenemos incorporada a nuestro vocabulario, que es inflación y a que lleva esta a una crisis economica. Que para ser realista hoy los EEUU que provoco esta crisis ya esta levantando cabeza, la crisis llego a la comunidad europeo que también lo esta haciendo, lo vemos a diario con los precios del dólar y el euro, mientras que los países en Vías de desarrollo que fueron victimas de esta crisis mundial están (con ciertas excepciones a la regla) en la quiebra, tratando de hacer brazazos para no ahogarse en esta situacion, que solo se podria solucionar con una correcta visión a largo plazo de crecimiento sostenido, y no como caracteriza a los gobiernos de Latinoamérica con visión cortoplacista y sobre todo de autobeneficio personal de la situacion y del país en si mismo. Los ricos siempre serán ricos, y van a tener los recursos necesarios para que si cometen errores poder afrontarlos, mientras que el resto tendrán que ver como sobrevivir a la sombra de estos conglomerados financieros- económicos como hoy son EEUU, y la comunidad europea. Esto de vender porquerías sin saberlo, vuelvo a insistir no le encuentro razón, mejor dicho creo que alguien en su avaricia desmesurada se beneficio de esta crisis financiera global, todavía con exactitud no se quienes fueron, pero siempre hay una razón para accionar, y no creo que como personas racionales que somos, sumado a un amplio conocimiento del campo las cabeceras del sistema financiero mundial hayan querido autosabotearse.¿No habrá sido que la crisis salio tal cual como se había planeado? Medio difícil de creer que unas cuantas personas se hayan equivocado en un billón de dólares, ¿no?.
Segun este economista ni los presidentes del mismo banco sabian que estaba pasando, creo que esta situacion parte de una negligencia absoluta por parte de ellos, ya que yo no invertiria sin antes hacer una evaluacion amplia de todos los posibles escenarios futuros de mi decision, ya que siempre se toman decisiones en escenarios de incertidumbre pero a menor informacion mayor es el riesgo, creo que se sobreestimo la confianza en lo que se podria decir el "buen olfato en negocios" de las cabeceras del sistema financiero estadounidense, sin tener en cuenta la opinion de expertos, hoy en dia con la amplitud de profesiones especificas en el area, me parece absurdo que no haya habido algun profesional capacitado para "verse venir la situacion", ya que sin considerarme experta sabemos que los indices de solvencia economica son basicos para un préstamo, ya que si no tenemos con que debolver ese préstamo, no lo vamos a devolver (sumado a que por ejemplo la ley argentina dice que las deudas son exigibles siempre y cuando no se afecte a la persona en sus necesidades basicas) y por lo que entendí estos ninjas no tenían ni la mas minima posibilidad (ya sea de querer o de poder) de devolver estos prestamos, un análisis a corto plazo devengaría en lo que se estableció un aumento de los intereses de préstamo entre bancos, pero un análisis a largo plazo determinaría que si no se devuelve el dinero, en algun momento este se va a acabar, ya que el dinero no es un recurso ilimitado, lo que traería una crisis de escasez de dinero, con la cual la solución mas fácil que siempre los gobiernos a través de la historia han optado es recurrir a prestamos en el fondo monetario internacional con prestamos a tasas totalmente millonarias, o bien un recurso mas interno que en la argentina se conoce como casa de la moneda con ordenes para acuñar moneda, cada vez que al gobierno lo diga.... Y todo esto que lleva, a una desvalorización del dinero, a un mayor endeudamiento sin tener recursos para pagarlo y todo esto lleva a una palabra que los argentinos ya la tenemos incorporada a nuestro vocabulario, que es inflación y a que lleva esta a una crisis economica. Que para ser realista hoy los EEUU que provoco esta crisis ya esta levantando cabeza, la crisis llego a la comunidad europeo que también lo esta haciendo, lo vemos a diario con los precios del dólar y el euro, mientras que los países en Vías de desarrollo que fueron victimas de esta crisis mundial están (con ciertas excepciones a la regla) en la quiebra, tratando de hacer brazazos para no ahogarse en esta situacion, que solo se podria solucionar con una correcta visión a largo plazo de crecimiento sostenido, y no como caracteriza a los gobiernos de Latinoamérica con visión cortoplacista y sobre todo de autobeneficio personal de la situacion y del país en si mismo.
ResponderEliminarLos ricos siempre serán ricos, y van a tener los recursos necesarios para que si cometen errores poder afrontarlos, mientras que el resto tendrán que ver como sobrevivir a la sombra de estos conglomerados financieros- económicos como hoy son EEUU, y la comunidad europea.
Esto de vender porquerías sin saberlo, vuelvo a insistir no le encuentro razón, mejor dicho creo que alguien en su avaricia desmesurada se beneficio de esta crisis financiera global, todavía con exactitud no se quienes fueron, pero siempre hay una razón para accionar, y no creo que como personas racionales que somos, sumado a un amplio conocimiento del campo las cabeceras del sistema financiero mundial hayan querido autosabotearse.¿No habrá sido que la crisis salio tal cual como se había planeado? Medio difícil de creer que unas cuantas personas se hayan equivocado en un billón de dólares, ¿no?.
Hola Florencia
ResponderEliminarpor favor lee bien el reglamento de la materia, donde aparecen las consignas de los Trabajos y cual es el contenido de tu blog
saludos